1. Producción de fibras sintéticas y su alto consumo de energía
Una de las materias primas más comunes para Tela de seda imitada es fibras sintéticas, especialmente poliéster (tereftalato de polietileno, PET). Las fibras de poliéster juegan un papel importante en la producción textil global y son uno de los ingredientes más comunes en los telas de seda de imitación. La producción de fibras de poliéster requiere múltiples pasos, que incluyen polimerización, fusión, giro, estiramiento y otros procesos, que requieren mucha energía.
Polimerización: la producción de poliéster comienza con la reacción química de dos materias primas, ácido tereftálico (PTA) y etilenglicol (EG), que generalmente ocurre a alta temperatura y presión. Para lograr la alta temperatura requerida para la polimerización (aproximadamente 270 ° C a 280 ° C), se requiere una gran cantidad de suministro de energía, principalmente carbón, gas natural o electricidad. El consumo de energía de este enlace representa la parte más grande de todo el proceso de producción.
Fundación y giro: después de la reacción de polimerización, la resina de poliéster debe derretirse y estirarse en fibras. Este proceso requiere equipos de fusión de alta temperatura (generalmente entre 250 ° C y 300 ° C), y el proceso de estiramiento requiere suficiente energía a través de equipos mecánicos, lo que consume mucha energía. El equipo de calefacción y el equipo de enfriamiento utilizado en el proceso de hilado de fusión también son enlaces clave en el consumo de energía.
Postprocesamiento y teñido: después de que se produce la fibra de poliéster, debe teñirse y terminar. El agua caliente y el vapor de alta temperatura generalmente se usan en el proceso de teñido, que no solo consume mucha energía térmica, sino que también consume recursos hídricos. El teñido textil es un proceso intensivo en energía, especialmente para el uso de tintes oscuros, que a menudo requiere temperaturas más altas y un mayor tiempo de procesamiento.
La producción de fibras sintéticas no solo es intensiva en energía, sino que muchos pasos se acompañan inevitablemente de la emisión de dióxido de carbono (CO₂) y otros gases de efecto invernadero, que también es una causa importante del cambio climático global. El alto consumo de energía de la producción de fibra de poliéster se ha convertido en un foco de atención para muchas organizaciones ambientales y agencias reguladoras.
2. Consumo de energía en el proceso de producción de fibras naturales (como el rayón)
El rayón, especialmente las fibras producidas por el hilado de solventes (como Tencel Tencel), generalmente utiliza materiales naturales como pulpa de madera, pulpa de bambú, etc. como materias primas. Aunque este método de producción es más amigable con el medio ambiente que las fibras sintéticas, aún enfrenta el problema del consumo de energía.
Procesamiento de pulpa y disolución de fibra: la producción de rayón primero requiere el procesamiento de la pulpa de madera en una solución de celulosa. Este proceso generalmente requiere la disolución de la pulpa de madera por solventes químicos (como cloruro de cobre, amoníaco, etc.), que consume muchos productos químicos y energía. El uso de vapor de agua y energía térmica es esencial durante el proceso de disolución, especialmente cuando la solución debe calentarse o evaporarse a altas temperaturas. Aunque el consumo de energía en el proceso de giro del solvente es más bajo que el de las fibras sintéticas, este enlace aún requiere un considerable soporte de potencia y calor.
Giro y estiramiento: Similar a las fibras de poliéster, las fibras de rayón también deben ser hiladas mediante el hilado de fusión o solvente. Durante el proceso de giro, se confía en el equipo mecánico y la electricidad de alta eficiencia para completar el estiramiento y la configuración de las fibras. Algunos métodos de producción también requieren tratamiento o calentamiento de alta temperatura para garantizar la resistencia y la elasticidad de las fibras, lo que aumenta el consumo de energía.
Proceso de postprocesamiento: similar a la producción de fibras sintéticas, Rayon también consume mucha energía en procesos de postprocesamiento como teñido, acabado y conformación. Aunque Rayon es más biodegradable que el poliéster, su proceso de producción todavía consume mucha agua, electricidad y vapor, especialmente en las etapas posteriores de teñido y lavado.
3. Impacto ambiental del consumo de energía
El alto consumo de energía generado durante el proceso de producción no solo afecta directamente el costo de producción, sino que también tiene graves impactos ambientales. Las siguientes son varias manifestaciones específicas:
Emisiones de gases de efecto invernadero: el consumo excesivo de energía, especialmente cuando el uso de combustibles fósiles (como el carbón y el gas natural) producirá una gran cantidad de emisiones de dióxido de carbono, lo que exacerba el calentamiento global y el cambio climático. La industria textil es la segunda fuente de emisión industrial más grande del mundo, principalmente debido a la gran cantidad de consumo de energía en su proceso de producción.
Residuos de recursos: el consumo de energía a gran escala inevitablemente conduce a desechos de recursos, especialmente en algunos enlaces de alta energía, donde el uso de energía es ineficiente. El consumo excesivo de electricidad y combustible puede conducir al agotamiento de los recursos y ejercer presión sobre el sistema global de suministro de energía.
Consumo y contaminación de recursos hídricos: el proceso de producción de muchas telas de seda de imitación requiere una gran cantidad de recursos hídricos, especialmente en las etapas de teñido, lavado y postprocesamiento. Los desechos y la contaminación de los recursos hídricos pueden cargar el entorno local, especialmente en áreas con escasos recursos hídricos.
4. Soluciones para reducir el consumo de energía
Ante el alto consumo de energía en el proceso de producción de la imitación de telas de seda, muchas empresas y organizaciones industriales buscan soluciones más ecológicas.
Use energía renovable: cada vez más molinos textiles están recurriendo a energía renovable, como energía solar y energía eólica para reemplazar los combustibles fósiles tradicionales. Esto no solo reduce las emisiones de carbono, sino que también reduce los costos de energía y mejora la sostenibilidad a largo plazo.
Mejorar la eficiencia energética: al optimizar los procesos de producción y la adopción de equipos y tecnologías avanzadas, el consumo de energía puede reducirse considerablemente. Utilice los sistemas de recuperación de calor residual y gestione finamente el uso de energía para reducir el consumo de energía ineficaz en el proceso de producción.
Modelo de economía circular: promover el uso de la tecnología de reciclaje de fibra y las fibras recicladas. El poliéster producido a partir de materiales reciclados (como RPET) puede reducir en gran medida la demanda de nuevos materiales, reduciendo así el consumo de energía en el proceso de producción.